Villa Granda es una de las
construcciones indianas más notables de la villa de Grado, reflejando la
fortuna y la visión de su promotor, D. Juan Granda. Este asturiano emigró a
Cuba para dedicarse al negocio del tabaco, donde amasó un capital considerable.
Tras enviudar de la hija del cónsul español en La Habana, regresó a su tierra
natal para erigir esta residencia a finales del siglo XIX.
La casona, cuya construcción se
completó en 1898 según la inscripción en su fachada, se alza en la Calle
Eulogio Díaz Miranda. Aunque comparte un aire regio y clásico en su fachada
principal, coincidiendo temporalmente con la construcción de la Casa de la
Marquesa de Argüelles en Llanes, su estilo se cataloga como ecléctico o
modernista tardío. Se dice que todos los sillares del edificio fueron numerados
y que se conserva el plano original con la finalidad de permitir que la casa
pudiera ser desmontada y reubicada en otro lugar. Esta previsión —ya sea por
una mentalidad precursora o por una profunda desconfianza hacia el futuro—
subraya el extraordinario nivel de planificación y el costo invertido en la
obra.
En contraste con la sobriedad
clásica de la fachada frontal, la parte posterior de Villa Granda revela un
diseño más funcional y luminoso. En ésta destacan unas grandes galerías
acristaladas que suavizan el conjunto y se adaptan al desnivel del terreno.
Estas galerías terminan en un saliente que comunica directamente el cuerpo
principal de la casa con el resto de la finca, asegurando la integración con el
entorno. La propiedad se encuentra rodeada por una elegante verja de hierro
forjado. En el dintel de la puerta principal se pueden apreciar las iniciales
de su propietario y en la primera planta el año de su construcción.
Gracias a su cuidado, la casona
no solo ha mantenido la estructura inalterada desde su origen, sino que gran
parte del mobiliario original también se conserva en el interior. Esto permite que
Villa Granda ofrezca un testimonio completo y de gran valor sobre la
arquitectura y la vida de la burguesía indiana de la época.
Como muestra de su influencia y
poder económico D. Juan Granda también financió la construcción de otro
edificio con la misma apariencia exterior que su casa, pero con 5 pisos de altura
en la misma calle, aunque en la acera de enfrente, que llegó a ser el más alto
de toda la villa en aquella época.
Fuente: https://www.ayto-grado.es/e-villa-granda