Mostrando entradas con la etiqueta Berbes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berbes. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de marzo de 2016

326.- VILLA TERESA - BERBES (RIBADESELLA)

Construida por los indianos Manuel y Silverio Prieto Álvarez hacia 1920 con proyecto del arquitecto Miguel García-Lomas y Somoano (†1943). De estilo montañés, tiene planta cuadrangular y cubierta a cuatro aguas de teja árabe con un alero de madera de amplio vuelo. Posee una hermosa escalinata de acceso y en el centro de la fachada una torre porticada de planta cuadrada cuya base es semicircular. En el interior dispone de 8 dormitorios y 4 cuartos de baño, cocina, sala de estar y comedor con altos techos. En la planta inferior se sitúan la bodega, una sala de plancha y lavado y trastero, cuenta también con un garaje en el exterior cuya cubierta se aprovechó como terraza de jardín. En la playa de Ridadesella existe un edificio gemelo “Villa Argentina”.
En el cementerio local de Berbes se haya la capilla funeraria de Manuel Y Silverio, se trata de una capilla-mausoleo de estilo neogótico, de planta rectangular y cubierta a dos aguas realizado en piedra y mármol. En su portada se abre una puerta adintelada sobre la que aparece la inscripción “Propiedad de Silverio y Manuel Prieto Álvarez” y en su cuadrifolio la fecha de su construcción “Año de 1924”.
Los hermanos Manuel, Ramón y Silverio Prieto Álvarez fueron los que construyeron un lavadero y abrevadero y dos fuentes en el barrio de la Oliva de Ribadesella.

Fuente: Catálogo urbanístico del Concejo de Ribadesella














Fotografías del interior y vídeo en: http://www.idealista.com/inmueble/26569134/




domingo, 7 de febrero de 2016

325.- CASA DE LA FAMILIA MARGOLLES REY - BERBES (RIBADESELLA)

El matrimonio formado por José Margolles Pendás y Josefina Rey Pando naturales de Berbes al igual que muchos en la época se dedicaron a los trabajos del campo. Tuvieron nueve hijos y como los ingresos no llegaban para todos, los hijos mayores se vieron obligados a emigrar buscando un futuro mejor. El primero en partir fue Benito Margolles Rey, mayor de los hermanos, que emigró a Chile donde falleció nonagenario, soltero y sin hijos. Tras él partió Aníbal que se casó con Carmen Corces Rio, hermana de indianos de Panes (Peñamellera Baja) lugar en el que actualmente residen. Jesús (Berbes 1913) partió de Gijón rumbo a Cuba donde vivía su hermana María Luisa (Mari) (Berbes 1906) casada con otro indiano. Tras permanecer unos años en la isla decidió viajar a Chile para encontrarse con sus hermanos Benito y Aníbal. D. Jesús fue un personaje muy respetado y conocido en la colectividad española en Chile ya que formó parte de la dirección del Circulo Español y fue el primer presidente de La Colectividad Asturiana de Chile. Se casó con Irma Ruiz con la que tuvo un único hijo Jesús Margolles Ruiz y murió en Chile.
En Santiago de Chile los hermanos Margolles: Jesús, Benito y Aníbal se dedicaron principalmente al comercio textil siendo propietarios de dos negocios “La casa San Juan” y “Casa Margolles”, también figuran como socios de la Sociedad Inmobiliaria Riosella S.A.. Construyeron esta casa en 1948, proyectada por el arquitecto M. García, para sus estancias en Asturias. En ella también vivieron sus hermanos Jaime junto a su esposa Mª Carmen Mier Valle y las hijas de ambos y las hermanas solteras Ofelia y Pilar. Con el paso de los años al fallecer sus moradores la casa se puso en venta.
Otro hermano José (Pepe) se exilió a México en los años 30 donde reside su numerosa descendencia y Natividad (1921) la menor de los hermanos que residió y falleció en Gijón.











jueves, 21 de enero de 2016

324.- VILLA SUERO - BERBES (RIBADESELLA)

El matrimonio formado por Manuel Suero Prieto (1885) y Alicia Sánchez Margolles (1903), ambos naturales de Berbes, dada la precariedad de la época, emigró a Cuba donde con el paso del tiempo logró hacerse con un capital siendo propietarios de un comercio textil y alguna plantación de algodón. Como prosperaron económicamente en 1920 construyeron esta casa con la intervención de algún maestro de obras de Ribadesella. D. Manuel mantenía amistad con los hermanos Uría, famosos pintores de Ribadesella, por lo que fueron los encargados de hacerle varias de las pinturas de la casa. La afamada casa de muebles Casa Viena de Oviedo en su publicidad puso que ésta fue la primera casa de indianos que amuebló. Con la llegada de la revolución cubana debieron abandonar los negocios y regresar a España, por lo poco que pudo sacar de Cuba D. Manuel tuvo que volver a la labranza para ganarse la vida. El matrimonio solo tuvo una hija Alicia Suero Sánchez (1924) que fue quien heredó la casa. El edificio en una época ha funcionado como hotel y en la actualidad está en venta.