Mostrando entradas con la etiqueta Rales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rales. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de diciembre de 2016

332.- CASA COMERCIO "LA GRAN VÍA" O CASA DE AMELIA - RALES (LLANES)

Nicanor Otero Platas emigró a México asentándose en la ciudad de Tampico donde hizo fortuna gracias a una tienda de abarrotes. Regresó soltero construyendo esta casa en 1922 e instalando en sus bajos un comercio llamado “La Gran Vía”. Al estar soltero fijó su residencia en la casa su hermana María con su familia, por lo que dividieron la vivienda en dos. María Otero se casó con Francisco Santoveña siendo padres de Enrique, Amelia y Maruja. Al morir D. Nicanor la casa la heredó su hermana.






lunes, 12 de diciembre de 2016

331.- CASA DE DOÑA GLORIA - RALES (LLANES)

Don Manuel del Rio emigró a México. En 1903 restauró esta casa familiar, aumentándola en altura y añadiéndole la galería y el buhardillón. No llegó a disfrutarla ya que falleció antes de su regreso definitivo. La heredó su hermana María, casada con algún Del Campo, familiar de otros indianos de Rales. El matrimonio tuvo tres hijas Gloria, Santa y Milagros que heredaron las casas familiares quedando ésta para Gloria que murió en ella casi a los cien años. La casa está dentro de una gran finca partida por a la antigua carretera. Frente a ella se encuentran las antiguas cuadras. Destacan los grandes huecos interiores ya que en la planta baja únicamente estaban la cocina, una gran baño y el salón y en la planta superior tres habitaciones.








Las cuadras en la actualidad

martes, 22 de noviembre de 2016

330.- CASA DE DON GREGORIO - RALES (LLANES)

D. Gregorio Del Campo Barrero nació en Rales (Llanes) en 1863 desde donde emigró a Cuba muy joven, instalándose en la Habana donde se dedicó a los negocios inmobiliarios. Se casó en 1903 con su sobrina Rosa Peláez Del Campo con la que tuvo tres hijos y dos hijas: Gregorio (Goyo) que estudió medicina y se afincó en Estados Unidos, se casó con Julia (natural de Ribadesella) con quien tuvo un único hijo “Titi”; Francisco (Paco) casado con Anita siendo padres de José Antonio, Francisco  y Jesús; José Antonio permaneció soltero y falleció relativamente joven; Mª Jesús también soltera y Rosita que se casó con Luis González Quevedo con el que tuvo a Calixto, Luis (jesuita en Brasil) y Rosa Marta (carmelita en la India). En 1911 D. Gregorio regresó de América instalándose en Madrid, utilizando esta casa para sus largos periodos vacacionales. En 1936 al estallar la Guerra Civil la familia se encontraban en Rales, zona republicana, por lo que no pudieron disponer de su dinero, aunque eran propietarios de terrenos en el pueblo, al no estar cultivados, la familia pasó muchas dificultades. Durante la contienda la iglesia del pueblo fue destruida en su interior y derribada su torre, siendo posteriormente D. Gregorio quien costeó la compra de las actuales imágenes del templo.
La casa se construyó en un terreno de su propiedad junto a la casa de sus padres. El maestro de obras Salvador Sordo fue el encargado de su construcción. Originalmente el edificio tenía planta baja y primera y posteriormente le añadió una planta más rodeada de galerías. Fue vendida tras años de abandono y en la actualidad no pertenece a la familia.

Información facilitada por Rosita Colio (1926) y el libro “Una arquitectura de distinción” de Marta Llavona Campo