"Obra del arquitecto santanderino Juan Miguel de la Guardia,
construida a finales del siglo XIX en estilo ecléctico, con gran austeridad
decorativa, para el indiano Manuel Martínez García, emigrante en Cuba.
A principios del siglo XX, ocupando parte de la huerta, D.
Manuel mandó construir el conjunto de casitas, localizadas en la Resqueta, y
que son un claro exponente de la vivienda obrera de la época, pues fueron
construidas para alojar a trabajadores del ferrocarril.
Descripción:
Se trata de un palacete urbano de planta cuadrada y alzado
en forma de H, con dos cuerpos laterales de tres pisos, que flanquean uno
central de dos, donde aparece el arco de entrada al inmueble. La construcción
está rodeada por jardín cerrado con un muro y verja.
La fachada principal se estructura en tres calles bien
definidas, la central con puerta de medio punto y sobre ella tres ménsulas con
motivos vegetales, que soportan un balcón con rejería. Las calles laterales,
más altas e iguales, cuentan con ventanas blasonadas cerradas con rejería y en
la tercera planta, ventanas bíforas en arco de medio punto.
En la fachada este, se abre un gran arco ajimezado con
tracería calada. En la fachada posterior hay una galería de madera y cristal
que ocupa dos plantas. Al interior destaca la escalera de piedra que da acceso
al vestíbulo."
Fuente: https://www.ayto-grado.es/e-palacete-martinez
He copiado literalmente el texto de la página web de ayuntamiento de Grado ya que no he encontrado ninguna información adicional.
Conjunto de casitas localizadas en la calle La Resqueta
No hay comentarios:
Publicar un comentario