Mostrando entradas con la etiqueta Luarca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luarca. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de febrero de 2011

181.- LA CERCA - LUARCA (VALDÉS)

La Cerca fue construida para José Álvarez-Cascos Canel casado con Úrsula González Santamarina siendo padres de 10 hijos, entre ellos Alfredo (ingeniero y escritor), Cesar (abogado y escritor) y Godofredo (ingeniero, abogado y escritor). Este último se casó con una prima llamada Maximina Álvarez-Cascos siendo padres de 9 hijos, uno de ellos Fernando Álvarez-Cascos Álvarez-Cascos (doctor en derecho, escritor y político), abuelo del político Francisco Álvarez-Cascos. Maximina donó la casa a un ahijado.
De la casa lo más destacado es su impresionante palomar.











sábado, 3 de julio de 2010

124.- VILLA MOROCHA - LUARCA (VALDÉS)

Casa construida para Etelvino Paredes según proyecto fechado en 1.929 de Manuel del Busto. Es de estilo plateresco con elementos que nos recuerdan a los motivos árabes.
Ningún dato sobre Etelvino, puede que no fuera indiano.
Fuente: http://www.vivirasturias.com/asturias/valdes/casa-para-etelvino-paredes/es







viernes, 2 de julio de 2010

123.- CASA PARA ROGELIO GONZÁLEZ - LUARCA (VALDÉS)

Situada en la plaza de Los Pachorros se construye por encargo de Rogelio González con proyecto del arquitecto Manuel de Bustos. Se construyó entre 1.910 y 1.912, destacando el último piso y sobre éste la cúpula. También llama la atención la imagen femenina sobre el balcón del primer piso.
Fuente: Luarca. Un recorrido por su patrimonio, de Juan Antonio Martínez Losada
No he encontrado ninguna información sobre Rogelio González, no sabiendo si fue indiano.





martes, 29 de junio de 2010

122.- CASA PARA FRANCISCO PÉREZ - LUARCA (VALDÉS)

Fue construida por el maestro de obras Francisco Pérez Manso en la década de 1.930 para el indiano Francisco Pérez Fernández, quien emigró a Argentina junto con su hermano Ricardo. A su regreso edificaron varias casas en Luarca. Destaca en la fachada la galería prismática.







lunes, 28 de junio de 2010

121.- CASA PARA VICENTE TRELLES - LUARCA (VALDÉS)

El edificio fue un proyecto de Manuel del Busto para Vicente Trelles González (1.869-1.959) en 1.909. Es de estilo modernista estando construido entre medianeras. En la fachada principal que da al río destacan el frontón curvo en la buhardilla y en un lateral la torre poligonal rematada con una cúpula de dos cuerpos. La fachada posterior es más sencilla dando a la plaza de la Constitución. Tal vez la construcción de esta casa motivó que años más tarde, al morir J. M. de la Guardia en 1.910 y siendo concejal el señor Trelles, se nombrara a Del Busto como arquitecto municipal.
Vicente Trelles González, casado con María Dolores Anciola, fue concejal, alcalde y diputado provincial, fundando en 1.895 la Banca Trelles, y en 1.896, junto con otros empresarios, la firma Alsa.
El Círculo Liceo de Luarca empezó a funcionar en los actuales locales el día uno de noviembre de 1.911, siendo presidente del mismo Vicente Trelles González. Surge como producto de las intrigas y enfrentamientos entre dos figuras del colectivo de indianos que impulsaron su construcción, por un lado José Vidal, que reservó la primera planta de su casa como local para el casino, y del otro Trelles, con el apoyo de los hermanos García Fernández (Los Pachorros) y Méndez de Andés, que compró el solar y encargó la construcción del edificio actual a Manuel del Busto, que inició las obras en 1.910.









 

miércoles, 23 de junio de 2010

120.- CASA PARA JOSÉ VIDAL - LUARCA (VALDÉS)

Entorno a 1.900 José Vidal de la Uz, antiguo indiano que hizo fortuna en Cuba, encargó a Juan Manuel de La Guardia una casa en cuyo proyecto original destinaba la planta baja y el primer piso para local del casino, el segundo piso a vivienda y la buhardilla para alojamiento del conserje. Pero las rivalidades políticas e ideológicas con otro grupo de indianos, entre ellos el banquero Trelles, dieron al traste con el proyecto inicial.
La casa esta situada en la calle Alvaro de Albornoz nº 5, es de estilo neorrenacentista destacando los frontones semicirculares y triangulares sobre las ventanas del primer piso. Hasta mediados de los años setenta se instaló una ferretería en los bajos, actualmente ocupados por una entidad bancaria.





Vicente Trelles compra para construir el Casino un solar a Ramón Fernández Asenjo. Para su construcción se acogieron a un préstamo de 80.000 pesetas. Trelles y los Pachorros y Menéndez de Andés procedieron a la creación de la sociedad a partir de la emisión de acciones que adquirían los asociados. Para la construcción del edificio de estilo modernista se contrató al célebre arquitecto Manuel del Busto, que inició las obras en 1.910. El edificio lúdico-social está situado entre las calles Álvaro de Albornoz y el Paseo de García Prieto (en la margen izquierda del río Negro).



martes, 22 de junio de 2010

119.- CASA DE AMADOR MENÉNDEZ - LUARCA (VALDÉS)

Amador Menéndez nació hacia 1850 en Luarca en una familia humilde que vivía en una casita situada en La Carril, calle que sube hacia Villar, con vistas al puerto. Viajó a Argentina trabajando en el barco para pagarse el pasaje. Se empleó en la Tienda del Sol en Dolores, población situada al sur de Buenos Aires, llegando a asociarse con el propietario. Regresó a España con dinero, pero el barco naufragó y lo perdió todo. Volvió a Dolores sin pasar por Luarca, ya que los que volvían fracasados eran objeto de burlas y, tras hacer capital de nuevo, regresó definitivamente a Luarca hacia 1885, falleciendo en 1912.
D. Amador se casó con María Josefa Méndez-Piedra, hija de Ricardo Méndez-Piedray Fernández-Casariego, con la que tuvo tres hijos: María Josefa, casada con Víctor Reguera, María del Carmen, casada con Enrique Alba Fernández-Pumariega (Perito Agrícola, Abogado y Fiscal) y Leopoldo, casado con Ana Villaoz.
Solo tuvo descendencia Mª del Carmen, siendo sus hijos Carlos y Mª Josefa Alba Menéndez.
En 1887 D. Amador Menéndez encargó a Juan Miguel de Laguardia, entonces Arquitecto Municipal de Oviedo, la construcción de la casa, que se realizó en dos partes: la principal de 1888 y la aneja finalizada en 1889, con tejado común. Los adornos de cantería de granito, traída de San Ciprián, fueron trabajados a pie de obra por canteros gallegos y los suelos y escaleras son de pino del Báltico. Los techos tienen pinturas decorativas con motivos florales. El haber encargado una casa urbana, susceptible de ser dividida en varias viviendas, ha hecho posible que la casa haya permanecido dentro de la familia. Actualmente son cuatro los propietarios, lo que permite un mantenimiento que sería prácticamente imposible en el caso de una casona residencial del tipo de las de Villar.
Fue la primera casa de Juan Miguel de Laguardia en Luarca. Hacia 1900, el tejado original fue modificado, incorporándole 8 mansardas, para dar luz a las habitaciones de los dos desvanes. Hacia 1980 se le puso nuevo tejado y en torno a 1995 se sustituyeron los primitivos miradores por otros nuevos, debido a su mal estado de conservación, manteniendo los nuevos las características de los antiguos. En su interior se han hecho diversas obras de acondicionamiento y modernización (cocinas, baños, etc.).
La casa estaba muy bien situada hasta que le construyeron el ayuntamiento delante, dicen que para quitarle las vistas por un enfrentamiento con el alcalde, ya que el ayuntamiento en un principio no iba a ir en su actual ubicación.
Originalmente, la familia habitó la casa grande, dedicando la pequeña a alquiler (buena economía de la época). Posteriormente Leopoldo habitó el primer piso de la grande y Mª Josefa el 2º. Al fallecer D. Enrique Alba en 1947, su esposa María del Carmen se trasladó al 2º de la grande, Mª Josefa al 1º y Leopoldo al 2º de la pequeña.

En la actualidad en sus bajos se sitúa la oficina de información turística.
Texto facilitado por Enrique Alba,  bisnieto de D. Amador al que agradezco su información.




Ayuntamiento de Valdés, proyectado por Manuel del Busto, situado delante


En las fotografías antiguas se puede ver la evolución de la casa y su entorno
 Antes de 1888
Caleros 1889 
 Caleros hacía 1900


 Fotos del interior

En la foto familiar (1909), de pie y de izquierda a derecha, María Josefa, Leopoldo y María del Carmen. Sentados, María Josefa Méndez-Piedra y Amador


lunes, 21 de junio de 2010

118.- CASA 3ª PARA RAMÓN ASENJO - LUARCA (VALDÉS)

Casa situada en la calle Párroco Camino nº1 de Luarca, construida hacia 1.920 por encargo de Ramón Fernández Asenjo (1.854 – 1.919)  a Manuel del Busto. Está junto a la suya y fue construida para sus hijas menores, ya que a Consuelo le regaló la ya mencionada casa Anciola. A cada una se le adjudicó una planta de la misma.