sábado, 30 de enero de 2010
49.- CASA BALMORI - BALMORI (LLANES)
viernes, 29 de enero de 2010
48.- LA CAMPERA - VIDIAGO (LLANES)
Ángel Villar De la Borbolla, hijo de Juan Villar Verdeja y Sofía De la Borbolla García, nació en 1857 en Llonín (Peñamellera Alta). Emigró a México al igual que sus hermanos Alejandro, dueño de la casona de Camplengo, en Buelna e Ignacio del Palacio de Vidiago dedicándose al negocio de compra venta de casas en México D.F.. D. Ángel se casó con Enriqueta Pérez Noriega de La Borbolla y en 1910 compró y reformó esta casa, añadiéndole la galería y el porche de entrada con cuatro columnillas de hierro forjado que sostienen una gran galería con vidrios de colores y sobre ella una terraza con barandilla de forja. El nombre primitivo de esta casa era El Riveru.
jueves, 28 de enero de 2010
47.- CASONA LA VENTA - VIDIAGO (LLANES)
Félix González Del Torno (1830-1911) se casó con Francisca Fernández Herrero (¿?-1911) y fueron padres de Hermenegildo (1853-1900), Aureliano (1855-¿?), Angela (1857-1890), Ángel (1861-1927), Inés (1866), Francisco José (1867), José Joaquín Gregorio Lorenzo Bernardo (1887-1956), Alfredo, Emilio y José Carlos Sebastián.
Ángel González del Torno (Vidiago 1824-1895) hermano de Félix emigró joven a México donde prosperó y fue llevando a sus sobrinos, primero a Hermenegildo en 1865, luego Aureliano en 1866 y posteriormente Ángel en 1876 y Lorenzo en 1878.
Parece ser que, aun estando en México, Ángel y su sobrino Aureliano mandaron construir una nueva casa en la parcela de los padres de Aureliano, cuya obra durará de 1890 a 1895 siendo controlada la construcción por Félix que vivía en el caserío.
Ángel González Torno regresó a Vidiago con una buena fortuna. Falleció soltero y está enterrado en el cementerio local en un panteón que también mandó construir. Al morir Ángel, Aureliano se queda con la propiedad.
Sus sobrinos Ángel y Aureliano se supone que siguieron con los negocios del tío en México, negocios relacionados con la producción de aceite y otros derivados del grano de ajonjolí, cuyo producto era utilizado principalmente para la iluminación pública de las calles y también lo utilizaron en la fabricación de jabones. La fábrica de aceites se denominaba "La Rosa" y estaba en el estado de Michoacán.
Aureliano vendió su negocio a una empresa americana y regresó a vivir a Madrid con su familia. Durante los años de la guerra civil, él y su esposa decidieron trasladarse a Vidiago junto con sus hijas solteras, Asunción y Victoria. Aureliano vivió hasta finales de la década de 1940, y Milagros hasta 1955. La finca quedó para Asunción y Victoria, donde residieron. Uno de los sobrinos de las hermanas, José Félix González, hijo de Félix, también vivió en la casa con sus tías después de la separación de sus padres. Tras fallecer Victoria en 1987 y Asunción en 1993, la casa la heredaron su hermano Bernardo y su sobrino José Félix siendo utilizada sólo como segunda vivienda. Al fallecer Bernardo dejó su parte a su hija Blanca. Con el paso de los años cada vez se utilizaba menos la casa y se fue deteriorando. Blanca finalmente se quedó con toda la propiedad. A día de hoy toda la finca y la casona están restauradas. Se supone que ha sido vendida.