Casona situada en el barrio del Pedroso, rodeada de un alto muro y mucha vegetación. No llegamos a ver nada, solo la entrada cerrada con un candado y al fondo una fuente. Lo que si se ve es el gran cartel de la próxima construcción de viviendas. Se va a rehabilitar la vivienda principal y se derribarán edificaciones anexas declaradas en ruinas, como los establos. La idea es hacer veintidós viviendas nuevas que se unirían a la reformada.
Manuel Lamadrid natural de Vidiago emigró a México donde consiguió su fortuna. Allí conoció al emperador Maximiliano e hizo amistad con el poeta José Zorrilla. A su regreso a España adquirió en 1.882 esta mansión conocida como “El Palacio” o “Casona de Ignacio Villar” según qué fuente sea consultada. Lo que si destacan todas las fuentes son sus seis arcadas en su fachada y como D. José Zorrilla volvió a entrar en contacto con su amigo Lamadrid con motivo de la publicación de sus «Recuerdos del tiempo viejo», donde elogia al indiano. Fruto de este trato renovado fue su estancia en Vidiago en los meses de octubre y noviembre de 1882, que el poeta aprovechó para componer la leyenda en verso «El cantar del romero» y parte de su discurso de ingreso en la Real Academia Española. Abre el libro el famoso poema «El bufón de Vidiago.
P.D. : He visitado Vidiago en agosto del 2025 y el palacio está totalmente restaurado como se puede ver en nuevas fotografías que publico. No tiene prácticamente visibilidad por los altos muros y la vegetación existente. Parece que no se han hecho viviendas y que lo han restaurado para una única familia.
Fotografías tomadas en el año 2010
Parte del anuncio de la inmobiliaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario