jueves, 28 de enero de 2010

47.- CASONA LA VENTA - VIDIAGO (LLANES)

Edificio construido entre 1890-1895 por Ángel González Fernández en la finca  donde ya existía una casa familiar en la que en 1861 nació  Ángel, hijo de Félix González Del Torno (1830-1911) y Francisca Fernández Herrero (¿?-1911) que fueron padres de al menos 8 hijos y 2 hijas. Este emigró a Méjico a los 16 años, llamado por un tío y un hermano. Allí con el tiempo fundó la fábrica de aceites "La Rosa"  principalmente era una industria de aceite de ajonjolí que se utilizaba sobre todo en iluminación. Se casó con Rosa María Varas de Valdés Castro el 18 de abril de 1908, en Ciudad de México (México). Fueron padres al menos 6 hijos y 2 hijas. Falleció el 12 de febrero de 1927 en Ciudad de México a la edad de 66 años y fue sepultado en el Panteón Español de Ciudad de México.


Su hermano Hermenegildo González Fernández nació también  en Vidiago en 1853. Se casó con Angela Torres y Ocaranza el 4 de junio de 1879 en la parroquia de San Miguel Arcángel de Ciudad de México. Fueron padres al menos de 9 hijos y 4 hijas. Falleció en Ciudad de México el 30 de julio de 1900  a la edad de 47 años.


El edificio es un ejemplo de casa compacta, de arquitectura sobria y sencilla. Sólo resalta un cuerpo central adelantado con dos balcones volados en cada piso.
















Hermenegildo hermano de Ángel y su hijo Justino González Torres


4 comentarios:

  1. Información sobre la casa, de nuevo gracias al libro de Marta Llavona:
    Su primer propietario se llamaba Angel Gonzalez Torno.Nació en 1860 y se fué a Méjico a los 16 años, llamado por un tío y un hermano.Alli tuvo una industria de aceite de ajonjolí que se utilizaba, principalmente, en iluminación.Se volvió a Asturias con un buen caudal para la época (100.000 ptas.) más rentas.
    Parece ser que la finca ya pertenecía a la familia y existia una casa en ella, pero él edificó la nueva entre los años 1890-95.También compró una casería para autoabastecerse de productos.Murió soltero y está enterrado en el cementerio local en un panteón que tambien levantó.
    La casa es un ejemplo de casa compacta, de arquitectura sobria y sencilla.Sólo resalta un cuerpo central adelantado con dos balcones volados en cada piso.Los muros de piedra están enlucidos y pintados y ventanas, esquinales y molduras en sillería.En el interior, que se encuentra muy deteriorado, aún se puede ver pinturas murales con formas geométricas y guirnaldas.Sus suelos son de baldosa hidráulica y en el comedor un zócalo de madera recorre su perímetro.La planta baja consta de zaguan, comedor, cocina, sala y despacho y arriba 6 dormitorio y una sala. No consta que tuviera baños, aunque sí agua corriente de un manantial de la Sierra Plana.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jorge Alberto Sordo Guzmán30 de marzo de 2022, 0:39

      Hola!, mi tatarabuelo era Ángel González y Fernández, quién fundó la fábrica de aceites "La Rosa", nació en 1859 en Vidiago, en efecto, nació en esa casa, La Venta, y vivió en México hasta su muerte, probablemente el que regresó fue su hermano. Yo tengo fotos de hace 95 años de la casona cuando mi tío abuelo Ramón Sordo González fue a visitar a la familia en Vidiago, y sí fundó el panteón, pero él está enterrado en el Panteón Español en la Ciudad de México. Di con esto buscando más información de La Venta, pero me da gusto saber que puedo aportar en algo. Mi correo es jorgeabsordo@gmail.com, les puedo pasar fotos de Don Ángel González tomadas en 1881 y de la casona tomadas en 1925 con varios miembros de la familia González. Yo conservo adicionalmente un plato de la vajilla original con las iniciales de Ángel González, y la cubertería de plata con las iniciales grabadas. Mi nombre es Jorge Alberto Sordo Guzmán, tataranieto de Ángel González y Fernandéz.

      Eliminar
  2. Yo soy bisnieta de Hermenegildo González y Fernández, hermano de Ángel.
    Mi bisabuelo y su hermano viajaron a México y aquí ambos tuvieron familia. Yo tengo una fotografía de la casona de cuando vivía ahí la familia González.
    Mi nombre es Mónica González R y mi correo es monikada16@gmail.com

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias Mónica, publico las dos fotografías que me has enviado y queda pendiente modificar la entrada con los datos aportados y sacar fotografías de cómo está la casa en la actualidad

    ResponderEliminar