Ángel Villar De la Borbolla, hijo de Juan Villar Verdeja y Sofía De la Borbolla García, nació en 1857 en Llonín (Peñamellera Alta). Emigró a México al igual que sus hermanos Alejandro, dueño de la casona de Camplengo, en Buelna e Ignacio del Palacio de Vidiago dedicándose al negocio de compra venta de casas en México D.F.. D. Ángel se casó con Enriqueta Pérez Noriega de La Borbolla y en 1910 compró y reformó esta casa, añadiéndole la galería y el porche de entrada con cuatro columnillas de hierro forjado que sostienen una gran galería con vidrios de colores y sobre ella una terraza con barandilla de forja. El nombre primitivo de esta casa era El Riveru.
Fuente: “Una arquitectura de distinción” Análisis y evolución de la casa indiana en el concejo de Llanes entre 1870 y 1936 de Marta Llavona Campo
Fotografías tomadas en agosto del 2025
Fotografías tomadas en 2010
El nombre primitivo de esta casa era El Riveru y perteneció a Angel Villar de la Borbolla, emigrante en Mejico al igual que sus hermanos Alejandro (dueño de la casona de Camplengo, en Buelna) e Ignacio (del palacio de Vidiago), naturales del pueblo de Llonín, en Peñamellera Alta.No se sabe exactamente la fecha de contrucción, ya que Angel Villar la compró y reformó en 1910, añadiéndole la galería y el porche de entrada.
ResponderEliminarYa he comprobado en el jardin de Villa Excelsior que eres una experta.Te agradezco la aportación y espero tu autorización para modificar la entrada con los datos que me aportas. Te estoy muy agradecido.La verdad es que la información que encuentro es escasa y muchas veces contradictoria y sin contrastar.
ResponderEliminarUn saludo
Claro, no hay problema, aunque creo que debes poner que la información la encontré en el libro "Una arquitectura de distinción" de Marta Llavona Campo.Es un libro buenísimo para todos aquellos que les guste el tema, centrado, eso sí, en el concejo de Llanes.Otro saludo para tí.
ResponderEliminarAprovechando mi visita a Vidiago he fotografiado de nuevo la casa y actualizado la entrada. Como podéis ver sigue igual después de 15 años.
ResponderEliminar